Traemos a colación nuevamente esta Sentencia que afecta a la tributación en IRPF en su día ya reseñada y comentada para hacer un análisis más exhaustivo de la misma, que trata sobre la aplicación de la reducción prevista para los rendimientos
La Sentencia objeto de nuestro comentario supone un cambio del criterio del Tribunal Supremo en relación con la tributación de los intereses de demora derivados de devoluciones de ingresos indebidos en el IRPF.
En este artículo vamos a tratar de resumir las principales implicaciones fiscales que puede acarrear el arrendamiento turístico. En concreto trataremos las implicaciones tributarias en IRPF, IVA e IAE.
Analizamos en este artículo la doctrina finalmente establecida por el TEAC en relación a la imputación de pérdidas patrimoniales derivadas de donaciones.
En esta sentencia el Tribunal Supremo sienta doctrina sobre la naturaleza y fuerza probatoria que poseen los informes y dictámenes elaborados por expertos de la Administración en comparación por otros aportados de parte.
Se comenta una sentencia del Supremo que se pronuncia sobre el requisito de notificar la declaración del fallido del deudor principal para derivar la responsabilidad a un responsable subsidiario.
Se considera acreditado un grado de discapacidad igual o superior al 65% cuando se trate de personas cuya incapacidad sea declarada judicialmente, aunque no alcance dicho grado. Pero no cualquier declaración judicial es válida.
Tras un despido, una persona comienza a trabajar por cuenta propia como abogado teniendo entre sus clientes, dentro de los tres años siguientes al despido, a la empresa que previamente lo despidió. Se cuestiona la exención aplicada sobre la
Listado de medidas tributarias más relevantes contenidas en la Ley 31/2022 de PGE 2023, así como el RD Ley 20/2022, publicados en fechas de 23 y 27 de diciembre de 2022 respectivamente.
La Ley 38/2022, de 27 de diciembre configura el impuesto temporal de solidaridad de grandes fortunas. Resumimos en este artículo sus principales características así como disposiciones por las que se rige.
En el presente artículo se describe la reducción del 30 por ciento prevista para los rendimientos del trabajo generados en mas de 2 años u obtenidos de manera irregular
La Administración no puede dictar providencia de apremio cuando pende ante ella un recurso o impugnación administrativa sin antes resolverlo de forma expresa.
Se analizan en este artículo las consecuencias derivadas de una nueva solicitud de aplazamiento y fraccionamiento de deuda tributaria tras recibir una primera denegación a raíz de la jurisprudencia señala por el Supremo en sentencia de 28 de octubre
En este artículo se analiza los efectos que sobre el IRPF puede tener una operación de extinción de condominio adjudicándose uno de los comuneros el inmueble y compensando en metálico al resto.
¿Es posible impugnar una resolución estimatoria que acuerda anular el acto impugnado y la retroacción de actuaciones? ¿Puede el TEAR ordenar la retroacción de actuaciones tras decretar la anulación del acto impugnado?
El pasado 29 de septiembre el Ministerio de Hacienda anunciaba una serie de medidas fiscales a incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado (2023) bajo el título de incidir en la justicia social y la eficiencia económica.
Hacienda no puede realizar liquidaciones ni sancionar con base a pruebas obtenidas de terceros, cuando tales pruebas fueran consideradas nulas o hayan sido obtenidas vulnerando derechos fundamentales.
El pago en efectivo es una práctica que a nivel tributario siempre se ha tratado de limitar a través de diferentes normativas reguladoras dado el riesgo de elusión fiscal y blanqueo de capital.