En la Sentencia objeto de comentario, el TS determina si es posible aplicar el mecanismo de compensación de bases imponibles negativas cuando la autoliquidación se presenta extemporáneamente.
Las liberalidades son, en términos fiscales, aquellos gastos que una sociedad realiza sin que exista una contraprestación o correlación económica clara para la empresa, y no están, por tanto, directamente relacionados con su actividad empresarial.
¿La aplicación del principio de regularización íntegra puede comportar la rectificación de liquidaciones de ejercicios prescritos en beneficio del contribuyente? El T. Supremo responde a esta cuestión.
La sentencia del Supremo analizada en este artículo aborda la deducibilidad fiscal de las retribuciones percibidas por los administradores de una empresa no previstas estatutariamente.
Se analiza en este artículo el tipo impositivo que la normativa del impuesto sobre Sociedades prevé en los diferentes supuestos existentes. Teniendo en cuenta que para la declaración correspondiente al ejercicio 2023 ya resulta de aplicación el 23
En este artículo comentamos el funcionamiento de los pagos fraccionados que se efectúan a cuenta del impuesto sobre sociedades a través del modelo 202 en los meses de abril, octubre y diciembre, así como las modalidades de cálculo de este pago a
Ante un recurso planteado por un contribuyente, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña reconoce el derecho del contribuyente a aplicar la compensación de bases imponibles negativas imputada a través de una declaración extemporánea del impuesto.
No ha habido importantes modificaciones normativas para los períodos impositivos iniciados en 2019. Remarcaremos aquí las novedades que se han aprobado en relación con la cumplimentación del modelo 200 así como las modificaciones establecidas como
Con este nuevo criterio jurisprudencial se podría aplicar la exención del IAE a todas aquellas sociedades que pertenecen a un grupo de entidades pero que no tengan obligación de consolidar las cuentas anuales.
Esta sentencia tiene por objeto determinar si, como señala la inspección tributaria en la instrucción del expediente incoado, el sujeto desarrollaba una sola actividad económica que, aparentemente, diversificaba a través de la ejercida por una
Se detalla a continuación un resumen incluyendo las principales novedades a tener en cuenta respecto de la declaración del impuesto sobre Sociedades 2018, a declarar en 2019.
Su ámbito de aplicación y finalidad son muy similares a las de la libertad de amortización que, para bienes de escaso valor, tenían las entidades de reducida dimensión con la antigua norma; si bien este nuevo régimen se aplica a todas las entidades,
La normativa del IS prevé unas reglas aplicables a aquellos supuestos en que en el desarrollo de las actuaciones de comprobación de la Administración se ponga de manifiesto el descubrimiento de activos no contabilizados o deudas registradas
Resumen de las principales novedades o modificaciones a tener en cuenta respecto de la autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio 2017
El paso de la utilización de la comunidad de bienes a la constitución de una sociedad es usual porque con este tipo de operaciones limitas la responsabilidad, y aplicas los beneficios fiscales y el tipo de gravamen proporcional del Impuesto sobre
En el ámbito del IAE se declaran exentas las entidades que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a un millón de euros, si bien, cuando el sujeto pasivo forma parte de un grupo de empresas, resulta obligado referir dicha cifra al
Comentario sobre la reforma fiscal por la que se prevé que las sociedades civiles con objeto mercantil pasen a tributar en el Impuesto sobre Sociedades como sujetos pasivos del mismo. Requisitos y características.
Resumen de la reforma llevada a cabo del Impuesto sobre Sociedades, publicada en el BOE el día 28 de noviembre de 2014: Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.