Completo análisis de esta medida que entra en vigor el 12 de mayo donde se analiza de forma pormenorizada las obligaciones a tener en cuenta, posibles sanciones, formas de llevar a cabo el registro, cuestiones que quedan pendientes, etc.
La titularidad común de bienes es una situación jurídica habitual que, sin embargo, no lleva asociado un régimen tributario perfectamente claro, lo que ha dado lugar a una disparidad de criterios.
¿Existe mala fe de la Administración por notificar electrónicamente, sin previo aviso, los actos decisivos de un procedimiento cuando, antes y después, se comunicó con el obligado tributario dirigiendo las notificaciones a su domicilio fiscal?
En este comentario de blog se hace un análisis de una interesante sentencia dictada por el Supremo acerca de la motivación que se ha de contener en los distintos actos dictados por la Administración a efectos de su validez.
la Administración interpreta que en supuestos de aplazamiento y fraccionamiento de pago en periodo ejecutivo siempre corresponderá exigir el recargo del 20 %, independientemente de en qué momento se haya solicitado.
Cabe hacer un breve análisis de las principales modificaciones acometidas, lo que se lleva a efecto, en apretada síntesis, mediante el cuadro comparativo al objeto de facilitar su comprensión e incidencia práctica.
El origen de la controversia parte de la valoración de un inmueble por la Administración y un tercer perito llevada a cabo en un procedimiento de Tasación Pericial Contradictoria.
Su ámbito de aplicación y finalidad son muy similares a las de la libertad de amortización que, para bienes de escaso valor, tenían las entidades de reducida dimensión con la antigua norma; si bien este nuevo régimen se aplica a todas las entidades,
Se aplica el tipo reducido del 10% a determinadas ejecuciones de obra que tengan por objeto la construcción o rehabilitación de edificios destinados fundamentalmente a viviendas, incluidos los locales, anejos, instalaciones y servicios
La cuestión consiste en determinar si la adjudicación de bienes en la disolución de una Comunidad de Bienes que es sujeto pasivo del IVA, puede ser considerada entrega de bienes a efectos de dicho tributo y quedar sujeta al mismo.
Resumen de las novedades tributarias contenidas en el Real Decreto-Ley 27/2018, de 28 de diciembre, por el que se adoptan determinadas medidas en materia tributaria y catastral, entre las que se incluye la prórroga de las magnitudes excluyentes de
Resumen de las medidas en materia laboral contenidas en el RD-Ley 28/2018, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo (BOE 29 de diciembre de 2018).
Aunque no se pueden confundir las situaciones de despido de un trabajador y de expulsión de un socio de la entidad mercantil de la que forma parte, respecto a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado, estas diferencias, en
La sentencia del TS comentada resuelve el problema del alcance de la Sentencia del Tribunal Constitucional, por la que se declaraban inconstitucionales y nulos los artículos 107.1, 107.2 y 110.4 del Texto Refundido de las Haciendas Locales.
Plazo del que dispone la Administración para llevar a cabo nuevas actuaciones de comprobación tras retroacción de las actuaciones previas anuladas. Posibilidad de caducidad del nuevo procedimiento que se lleve a cabo.
El TEAC establece unos criterios a tener en cuenta para la aplicación de la exención de las retribuciones percibidas en compensación de los gastos de locomoción, manutención y estancia prevista en la normativa del IRPF
Finalmente, mediante la publicación del RD-ley 17/2018, de 8 de noviembre, se establece legalmente que el banco debe pagar el impuesto (AJD) derivado de las hipotecas.
Para promover que el modelo 347 se siga presentando en febrero y no en el mes de enero, desde Asesorlex hemos iniciado a través de la plataforma “change.org” una campaña.
Mibufete.com lleva a cabo en este artículo el análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo de 30 de junio de 2017, sobre la deducibilidad de cuotas de IVA soportadas.