Las principales novedades recogidas en la normativa son de índole variada, pero se pueden agrupar en las siguientes áreas temáticas, y afectan a los casi 3,5 millones de trabajadores autónomos que hay en este país.
El pacto de permanencia intenta evitar la marcha de un trabajador que ha recibido una formación específica a cargo de la empresa antes de haber realizado los proyectos para los que la formación recibida era tan necesaria. Se plantean numerosos
El Supremo admite que se tenga en cuenta el valor comprobado por la CCAA a efectos del ITPAJD como valor de adquisición a efectos del IRPF para el cálculo de la ganancia patrimonial derivada de la transmisión de un inmueble.
Finalmente el TC ha dictado sentencia declarando la inconstitucionalidad de los preceptos de la normativa estatal (Ley de Haciendas Locales) por los que se grava la plusvalía generada por las transmisiones de inmuebles sin incremento de valor.
El contrato fijo-discontinuo se concierta para realizar trabajos que tengan el carácter de fijos-discontinuos y no se repitan en fechas ciertas, dentro del volumen normal de actividad de la empresa.
Posibilidad de reclamar la devolución de ingresos indebidos por el Impuesto sobre el valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE): Conveniencia de interrumpir la prescripción.
Es una declaración para liquidar el pago fraccionado a cuenta del IRPF por aquellas personas físicas que desarrollen actividades económicas en régimen de estimación directa, normal o simplificada.
Se analiza el fenómeno de la falsa temporalidad en España y las consecuencias de recurrir a contratos de duración determinada para satisfacer necesidades productivas permanentes de las empresas.
A partir de julio de 2017 será obligatorio presentar los libros registro de IVA por vía electrónica para aquellas empresas que declaran su IVA mensualmente.
El Tribunal Constitucional declara inconstitucional la tributación por la plusvalía cuando no se haya producido para el transmitente una ganancia real.
El modelo 184 es un modelo de declaración informativa ante la Agencia Tributaria (AEAT) que deben presentar las entidades en régimen de atribución de rentas que realicen actividad económica en España, y sus rentas superen los 3.000 euros.
Recientemente Hacienda ha cambiado el criterio respecto a la aplicación de la exención de IVA en determinadas operaciones relativas a la contratación de seguros.
La AEAT pretende que se aplique el tipo general del IVA del 21% para las monturas de gafas aisladamente consideradas, en vez del tipo reducido del 10% que se venía aplicando hasta ahora.
A través del Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo se introduce el tratamiento fiscal de las cantidades percibidas por la devolución de las cláusulas suelo.
El modelo 180, es el resumen anual de las retenciones e ingresos a cuenta sobre determinadas rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de bienes urbanos. Es el resumen anual de las declaraciones trimestrales del modelo
Análisis de las medidas tributarias más relevantes contenidas en el RD-Ley 3/2016, de 2 de diciembre, entre las que destacan las dirigidas a limitar los aplazamientos/fraccionamientos.
Análisis de una sentencia dictada por el TSJ de Madrid, por lo cual se admite la exención en IRPF de las prestaciones percibidas por manternidad, abriendo la posibilidad de solicitar su devolución.