Análisis de la Sentencia de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso Administrativo, sección 2ª, de 14 de mayo de 2015, sobre la motivación exigible a un dictámen pericial llevado a cabo en el curso de un procedimiento de Tasación Pericial
Tras una consulta vinculante emitida por la DGT en fecha de 11 de abril de 2018, Hacienda pretende gravar 2 veces, en concepto de AJD, las disoluciones de cosa común en las que se produzca un exceso de adjudicación.
En el ámbito del Derecho del trabajo, el término vacaciones está referido al periodo anual de descanso retribuido y obligatorio que han de respetar todos los trabajadores por cuenta ajena. Para el TRADE, queda dotado de una finalidad y un alcance muy
En fecha de 3 de julio de 2018 finalmente se publicaba en el BOE la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, la cual, entre otras, contiene las siguientes medidas tributarias comentadas en este artículo
La normativa del IS prevé unas reglas aplicables a aquellos supuestos en que en el desarrollo de las actuaciones de comprobación de la Administración se ponga de manifiesto el descubrimiento de activos no contabilizados o deudas registradas
Resumen de las principales novedades o modificaciones a tener en cuenta respecto de la autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio 2017
El paso de la utilización de la comunidad de bienes a la constitución de una sociedad es usual porque con este tipo de operaciones limitas la responsabilidad, y aplicas los beneficios fiscales y el tipo de gravamen proporcional del Impuesto sobre
En el ámbito del IAE se declaran exentas las entidades que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a un millón de euros, si bien, cuando el sujeto pasivo forma parte de un grupo de empresas, resulta obligado referir dicha cifra al
En el presente artículo se aborda estos afloramientos patrimoniales en sede del IRPF, haciendo hincapié en los patrimonios en el extranjero no declarados, tan de moda por el controvertido modelo 720
La admisión o rechazo de esta modalidad contractual deberá deducirse del conjunto del ordenamiento jurídico laboral, interpretando conjuntamente tanto las normas dedicadas a regular la actividad de las ETT, como los preceptos que se ocupan de
El art. 14 CE proclama el derecho a la igualdad y no discriminación por cualquier circunstancia personal o social. En similares términos, queda redactado el art. 17 ET centrado en la prohibición de discriminación en el ámbito de las relaciones
Resumen de la vorágine de medidas tributarias publicadas el último día hábil del 2017: un Real Decreto-ley, seis Reales Decretos y dos órdenes ministeriales de carácter tributario, que reforman imposición directa, indirecta y ámbito procedimental,
El 1 de enero de 2018 ha entrado en vigor la modificación llevada a cabo por la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de reformas del trabajo autónomo, por la cual, entre otras cosas, contenía una modificación respectos de los gastos deducibles en IRPF.
El llamamiento desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la relación laboral fija discontinua. Se analizan aquí efectos prácticos de su falta así como su no atención.
Para determinar si una orden de desplazamiento resulta ajustada a derecho no solo se ha de tener en cuenta el motivo concreto que la justifica, sino también, los razonamientos que han llevado al empresario a elegir a un trabajador y no a otro.
Completo resumen con las medidas contenidas en la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, publicada el 25 de octubre de 2017 en el BOE, las cuales muchas entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2018.
El modelo de declaración informativa 232 viene a sustituir a los cuadros informativos que hasta la declaración del ejercicio 2015 se venían incluyendo en el modelo 200 del IS, relativos a operaciones vinculadas y a operaciones y situaciones
Se analizan en este artículo diferentes supuestos en los que se produce una discriminación en la promoción laboral de la empresa por razón de la maternidad de la trabajadora.
Se analiza y resume la situación respecto del impuesto sobre la plusvalía tras las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional y la reforma obligada que ha desencadenado del impuesto.