Se analiza en este artículo la fiscalidad derivada de este tipo de instrumentos financieros regulada en el artículo 17.2.a) LIRPF, que dispone que tendrán la consideración de rendimientos del trabajo.
Análisis de la situación de este impuesto tras varios pronunciamientos jurisprudenciales que lo han puesto en jaque en los últimos años, produciéndose el último de ellos en fecha de 9 de diciembre de 2020, por el Tribunal Supremo, cuya sentencia se
La Ley 6/2018, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 estableció una deducción adicional para las madres asalariadas o autónomas con hijos menores de tres años que satisficieran gastos en guarderías o centros de educación infantil
Se analiza la cuestión planteada ante el Supremo acerca de reconocer o no la legitimación para interponer recurso por quien asume una obligación tributaria por pacto o contrato no correspondiéndole a esa persona dicha obligación fiscal.
Se analiza en el presente artículo por parte de nuestro Gabinete Jurídico, las implicaciones fiscales tanto formales (IAE, 179) como directas (IRPF) e indirectas (IVA) derivadas del arrendamiento de un inmueble con fines turísticos o vacacionales.
Se analiza la procedencia de la aplicación de la reducción previsto del 60 por ciento sobre los rendimientos derivados del alquiler de una vivienda, en caso de que sean puestos de manifiesto como consecuencia de un procedimiento de comprobación.
A continuación se resume en 10 puntos los pasos que componen un concurso de acreedores, para que de forma muy resumida puedas tener una idea global del procedimiento concursal.
En el presente artículo se efectúa un resumen del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, por el que se regula el trabajo a distancia o "teletrabajo".
Resumen de las medidas contenidas en el RD ley 30/2020, de 29 de septiembre en el que se recogen diversas medidas de ámbito laboral como la prórroga de los ERTE, entre otras medidas que afectan tanto a empresas y autónomos como trabajadores.
El TS aclara en las sentencias analizadas cuál es el momento en el que debe considerarse cumplido el requisito de que la actividad económica desarrollada por el causante fuese su principal fuente de renta a efectos de alcanzar la exención en el
Nuestro Gabinete jurídico responde a la cuestión sobre si dicho servicio se encuentra sujeto o exento de IVA y analiza los distintos escenarios que se pueden dar en un artículo en colaboración con NCS Software.
Ante un recurso planteado por un contribuyente, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña reconoce el derecho del contribuyente a aplicar la compensación de bases imponibles negativas imputada a través de una declaración extemporánea del impuesto.
Se analiza en el presente artículo la bonificación conocida como tarifa plana de cotización para autónomos, así como el cambio de criterio adoptado por la TGSS respecto de su aplicación a los autónomos societarios tras la jurisprudencia del Supremo.
Varios meses después de la compraventa, la sociedad adquirente transmite los inmuebles a otro grupo empresarial y, con posterioridad, aquélla es declarada en concurso de acreedores.
No ha habido importantes modificaciones normativas para los períodos impositivos iniciados en 2019. Remarcaremos aquí las novedades que se han aprobado en relación con la cumplimentación del modelo 200 así como las modificaciones establecidas como
La cuestión objeto de debate en casación no es otra que determinar si hubo un exceso en la duración de las actuaciones inspectoras y, como consecuencia del mismo prescribió el derecho de la Administración a determinar la deuda tributaria mediante la
Con este nuevo criterio jurisprudencial se podría aplicar la exención del IAE a todas aquellas sociedades que pertenecen a un grupo de entidades pero que no tengan obligación de consolidar las cuentas anuales.