Modelo 100: la declaración de la Renta en España

¿Qué es el modelo 100 y para qué sirve?
Definición técnica del modelo 100
El modelo 100 es el formulario oficial que se utiliza para presentar la declaración anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Es el más utilizado por ciudadanos españoles y residentes fiscales para cumplir con su obligación tributaria.
Finalidad del modelo 100
Permite calcular si el contribuyente debe pagar un importe adicional a Hacienda o si le corresponde una devolución, en función de los rendimientos obtenidos, retenciones sufridas, deducciones aplicables y situación personal.
Normativa legal
Regulado por la Ley 35/2006 del IRPF, el Reglamento del IRPF (RD 439/2007) y otras órdenes anuales que adaptan el contenido a cada campaña.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 100?
Contribuyentes residentes en España
Deben presentarlo las personas físicas que hayan tenido rentas procedentes de:
- Trabajo por cuenta ajena
- Rendimientos de capital
- Actividades económicas
- Ganancias patrimoniales
- Capital inmobiliario (alquileres)
- Rendimientos del trabajo > 22.000 € (un pagador). 15.876 euros anuales de varios pagadores y la suma del segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros anuales
- Siempre obligatorio si se obtienen ingresos por alquiler, actividades económicas o rendimientos de capital mobiliario
Exenciones comunes
- Rentas exentas: becas, pensiones alimenticias, ayudas públicas (hasta límites)
- Contribuyentes sin ingresos o con ingresos bajos dentro de los umbrales legales

¿Cuándo se presenta el modelo 100?
Durante la campaña de la Renta, que generalmente se extiende: Desde abril hasta el 30 de junio del año siguiente al ejercicio fiscal
Presentación fuera de plazo
Puede implicar sanciones, recargos e intereses de demora. Hacienda puede reclamar el importe no ingresado si detecta la omisión.
Deducciones aplicables en el modelo 100
Generales y por situación personal:
- Por descendientes o ascendientes
- Discapacidad
- Familia numerosa
- Deducción por maternidad
- Por adquisición de vivienda habitual (antes de 2013 y régimen transitorio)
- Autonómicas:Varían según la comunidad: gastos escolares, conciliación, alquiler de vivienda, etc.
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Es lo mismo el modelo D-100 y el modelo 100? Sí. El modelo 100 es el número oficial. El D-100 se refiere a la versión específica de IRPF para presentación electrónica.
- ¿Puedo presentar la declaración conjunta con mi pareja? Sí, si estás casado/a o tienes hijos en común. En algunos casos puede ser más favorable que la individual.
- ¿Qué pasa si no tengo que presentar el modelo 100 pero lo hago igualmente? No hay sanción. Puedes beneficiarte de una devolución si te corresponde.
- ¿Puedo modificar la declaración después de presentarla? Sí, desde Renta Web, seleccionando rectificación o complementaria, según el caso.