Modelo 145: Cómo comunicar tus datos personales y familiares a la empresa

¿Qué es el modelo 145 y para qué sirve?
Definición técnica del modelo 145
El modelo 145 es un formulario que el trabajador presenta a su empresa para comunicar sus datos personales, familiares y económicos.
Sirve para que el empleador calcule correctamente las retenciones de IRPF en la nómina del trabajador.
Finalidad del modelo
Este modelo no se presenta a Hacienda, sino que se entrega al pagador (empresa) y se utiliza para ajustar el tipo de retención del IRPF a la situación real del trabajador, evitando pagos excesivos o insuficientes.
Normativa aplicable
Regulado por la Ley 35/2006 del IRPF, el Reglamento del IRPF y la Orden EHA/3202/2008, que aprueba el modelo oficial.
¿Quién debe presentar el modelo 145?
- Trabajadores por cuenta ajena
Todos los empleados deben rellenar el modelo 145 al inicio de una relación laboral, y posteriormente cuando cambie su situación personal o familiar.
- Obligación del empleador
La empresa está obligada a conservar este documento y ajustar la retención del IRPF en función de los datos comunicados.
- Cambios que obligan a actualizar el modelo
- Matrimonio o separación
- Nacimiento de hijos
- Discapacidad del trabajador o familiares
- Variaciones en la situación económica
- Inicio o cese de actividad de otros miembros de la unidad familiar
¿Cuándo se presenta el modelo 145?
Al inicio de la relación laboral
Se entrega junto al contrato o durante los primeros días de incorporación.
En enero de cada año o ante cualquier cambio
Aunque no es obligatorio renovarlo anualmente, es recomendable presentarlo si hay variaciones relevantes.

Consecuencias de no presentarlo
La empresa aplicará el tipo de retención más alto por defecto, lo que podría suponer una retención excesiva cada mes.
¿Qué datos se incluyen en el modelo 145?
- Datos personales y familiares
- Estado civil
- Número de hijos y su edad
- Discapacidad propia o de familiares
- Existencia de pensiones compensatorias o anualidades
- Situación laboral del cónyuge: Se indica si el cónyuge obtiene rentas superiores a 1.500 € anuales y si hay obligación de declarar conjuntamente o no.
- Situación económica y previsiones de ingresos
¿Qué pasa si los datos del modelo 145 son incorrectos o falsos?
El trabajador es responsable de la veracidad de los datos. Declarar información falsa puede acarrear sanciones.
Consecuencias en la declaración de la renta
Una retención incorrecta puede provocar una devolución menor o mayor pago en la campaña del IRPF.
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Es obligatorio presentar el modelo 145? No, pero si no se presenta, se aplicará el tipo máximo. Es altamente recomendable.
- ¿La empresa debe guardar el modelo? Sí, está obligada a conservarlo por si hay una inspección de Hacienda.
- ¿Cómo afecta si tengo varios trabajos? Puedes indicar en cada empresa si tienes otros pagadores, para ajustar la retención en consecuencia.
- ¿Debo entregarlo cada año? No es obligatorio, pero sí recomendable si cambian tus circunstancias personales o familiares.